Periodos productivos e improductivos de la cerda.
En la vida de la cerda los periodos productivos son: 1) Gestación y, 2) Lactancia Y los improductivos: 3) Desde los 90 kilogramos de peso a la primera Concepción, 4) intervalos destete a Concepción y 5) destete de la última camada a su eliminación.
Mas informacion de reproducción porcina aquí
La gestación de la cerda puede variar entre cerdas, pero el promedio para la piara es constante. La duración de la lactancia en la cerda puede modificarse variando la edad al destete. La edad al destete y la relación de periodos productivos e improductivos determinan el número posible de camadas por Cerda por año; lo cual es un componente decisivo en relación al margen de utilidades de la producción de destetos. Por lo tanto, para incrementar el número de camadas cerda/año, se debe prestar atención tanto a la edad de destete como a la duración de los periodos en productivos.
Número de camadas cerda/año
El número de camadas por Cerda/año se considera como un factor de importancia económica crucial. En cualquier cálculo de la eficiencia de la producción de lechones al destete, ya sea con base a una piara, una muestra de piara o en todo un país, siempre se pone de manifiesto este componente. Sin embargo, raras veces se define la base de este cálculo. Si se ignora uno u otro, los dos períodos improductivos 3 y 5 es decir: De la selección a la primera Concepción, y del destete final hasta el desecho o la muerte, se pueden producir de un golpe cifras mucho más atractivas en cuanto a camadas por Cerda por año. Mas informacion de como lograr camadas numerosas aquí
De modo pues, que el dato de camadas por Cerda por año significa muy poco si no se conoce la base del cálculo, si en éste se han incluido o no los periodos improductivos 3 y 5.
Probablemente, la base más razonable para calcular las camadas por Cerda por año consiste en contar a la cerda joven como un miembro de la piara reproductiva desde que tiene un peso estándar, de 90 kilogramos de peso vivo, y tratar a todas las cerdas como miembros de la piara hasta su eliminación (desechó o muerte)
Duración del periodo improductivo de la cerda.
Para obtener alguna medida de la duración total del período improductivo en la práctica, se necesitan registros reproductivos completos provenientes de la piara en estudio. Las categorías de edad de destete son de 3 a 4, 5 a 6 y 7 a 8 semanas. Si se consideran estás como 25, 39 y 53 días, respectivamente, para facilitar el cálculo, la duración del periodo improductivo puede calcularse según se muestra en la tabla 1
Puede advertirse, que después de descontar 14 días para cubrir el periodo de destete al primer celo de la cerda, las cerdas destetadas a diferentes edades ocupan una proporción considerable de su tiempo en un estado improductivo, o sea 38, 48 y 56 días por año para lechones destetados a las 3 a 4, 5 a 6 y 7 a 8 semanas, respectivamente. La pérdida acompañante en la producción se muestra en la tabla 1
Tabla 1: Calculo del periodo improductivo por cerda/año.
*Calculadas incluyendo las cerdas primerizas a partir de la fecha de la primera cubrición y considerando un 80% de fertilidad en toda la piara
De manera, pues, que, en base a las cifras citadas, del tiempo de la primera cubrición de primerizas, las cerdas son improductivas Entre 10 y 15% del tiempo, lo que da por resultado una pérdida entre 2 y 3 destetados por Cerda por año.
Debido a este periodo improductivo prolongado, no sólo se pierden cerditos potenciales, sino que se utilizan sin obtener nada a cambio de recursos costosos, como alimentación, mano de obra, energía eléctrica y alojamiento. Por lo tanto, en la mayor parte de las granjas de cría porcina, esta es un área problema que requiere de atención urgente.
Razones de los periodos improductivos
Las posibles razones de estos periodos improductivos prolongados cada año son varias, a saber:
– Incapacidad de las cerdas para presentar el estro rápidamente después del destete, o no presentarlo por completo (anestro).
– Imposibilidad de detectar el estro o celo.
– Incapacidad para concebir
– Muertes embrionarias o abortos.
– Retardo entre el destete y el descarte de las cerdas.
Deficiencias de la cerda de cría
No es posible señalar con las deficiencias de la cerda sin antes definir lo que queremos de ella, por tanto, las características ideales de la cerda son:
– Actividad reproductiva previsible y buen rendimiento como primeriza.
– Nacimiento de 12 lechones normales y fuertes.
– Supervivencia de estos lechones en un 100%.
– Crecimiento rápido y uniforme hasta el destete.
– Concepción rápida después del desteto.
– Periodo previsible de destete o parto de la cerda
– Uso adecuado de alimentos.
La cerda promedio no alcanza estos objetivos. Los problemas que surgen son los siguientes:
– La cerda joven a menudo pare Cómo hacer después de los 13 a 14 meses de edad
-El tamaño de la camada primeriza es pequeña.
– El número de lechones nacidos vivos es muy variable.
– Los pesos de los lechones al nacer pueden ser muy variables.
– La capacidad de crianza de la cerda es muy variable.
– Las tetas de la cerda no son igualmente productivas o escogidas por los lechones.
– El intervalo destete a celo es variable.
– El período de gestación varía de 109 – 118 días
Para algunos de los problemas que ocasionan diferencias en el rendimiento de la cerda se dispone de soluciones técnicas, pero estás pueden en gran medida no ser aplicable debido a lo siguiente:
1- No se les considera prácticas para una fácil aplicación.
2- El criador de cerdos no dispone de tiempo para aplicarlas.
3- El creador no puede ser consciente de:
– Que en realidad existe un problema
– Qué vale la pena resolver
– Que el esfuerzo necesario para aplicar una técnica es costeable.
Gracias mi estimado por compartir con el publico todo sobre la crianza de cerdos me esta siendo de gran utilidad,desde Peru Dios te bendiga
Hay varios datos que me gustaria saber de donde los sacaron, primero hablan de destetes de 53 dias, estarian destetando muy tarde lechones de mas de 22kg, y otro es el del intervalo destete-celo de 14 dias ???? lo normal es que la cerda presente celo entre el dia 5 o 6 post destete.