MANUAL DE PRÁCTICAS DE MEDICINA Y ZOOTECNIA PORCINA I

El trabajo en la producción porcina exige conocimientos prácticos que van mucho más allá de la teoría. Cada decisión que se toma dentro de la granja —desde la alimentación hasta la atención de partos o el manejo sanitario— influye directamente en la productividad y en el bienestar de los animales. Por eso, contar con una guía práctica como el Manual de Prácticas de Medicina y Zootecnia Porcina es una gran ventaja para estudiantes, técnicos y productores.

Este manual reúne de forma ordenada las técnicas y procedimientos más utilizados en la porcicultura moderna. A lo largo de sus páginas encontrarás instrucciones sobre la construcción de bases de datos y registros, la correcta sujeción y conducción de los animales, la detección y estimulación del estro, la colección de semen, y la aplicación adecuada de la inseminación artificial. También aborda temas clave como el diagnóstico de gestación, la atención del parto y posparto, y el manejo preventivo de enfermedades.

Otro de sus aportes valiosos es la sección dedicada al cuidado del lechón, que incluye procedimientos como la aplicación de hierro, la castración, el uso de muescas para identificación y el plan de biológicos preventivos. Además, explica con claridad las técnicas quirúrgicas en cerdos adultos, el cálculo de capacidades de comederos y bebederos, y las mejores prácticas de alimentación en las distintas etapas productivas.

No menos importante, el manual también ofrece lineamientos sobre la limpieza y desinfección de instalaciones, así como la gestión adecuada de la cerdaza y la elaboración de composta, aspectos fundamentales para mantener la bioseguridad y reducir el impacto ambiental de la producción.

Descargar este libro es una oportunidad para adquirir una herramienta práctica que combina conocimientos de medicina veterinaria y zootecnia porcina, diseñada para aplicarse directamente en campo. Si buscas mejorar tu desempeño académico o profesional en el sector, esta guía no puede faltar en tu biblioteca.

Índice

Limpieza, desinfección, manejo de cerdaza y composta

Construcción de bases de datos y formatos de registro

Sujeción y conducción de los cerdos

Estimulación y detección del estro

Colección de semen

Técnica de inseminación artificial

Diagnóstico de gestación

Atención del parto y manejo posparto

Medición de condición corporal, peso y grasa dorsal

Baño y desparasitación

Manejo del lechón (hierro, castración, identificación, biológicos)

Técnicas quirúrgicas (castración en adultos, vasectomía)

Medición de jaulas, corrales y cálculo de equipos

Alimentación en cada etapa productiva


Da clic aquí

Artículos de interés

Si quieres recibir Nuestros boletines en tu correo, puedes suscribirte complementarte gratis continuación:

suscribete por correo
Da clic en la imagen y suscribete por correo

Gracias por tu interés, Estamos en contacto

Kevin Gonzalez Martinez