La porcicultura es una de las actividades productivas más dinámicas y con mayor impacto en el desarrollo agropecuario. Sin embargo, gestionar una granja de cerdos requiere mucho más que conocimiento básico: implica tener en cuenta aspectos ambientales, sociales, legales y de bioseguridad que garanticen una producción responsable y sostenible. El libro “Guía de Granja de Cerdos” es un recurso esencial para quienes buscan mejorar la organización, el manejo y la rentabilidad de su granja, sin descuidar la responsabilidad ambiental y social.
Este texto no solo entrega información técnica sobre las fases de construcción, producción y cierre de una explotación porcina, sino que también analiza los riesgos generados por la actividad y propone planes de acción concretos para enfrentarlos. Es una guía que combina lo práctico con lo estratégico, orientando al productor hacia un modelo más competitivo y adaptado a los retos actuales del sector.
Recomendar este libro es clave porque pone en las manos del lector herramientas claras para entender cómo planificar, manejar y optimizar una granja de cerdos desde diferentes enfoques: productivo, ambiental, laboral y social. Descargarlo significa acceder a conocimientos que permiten no solo mejorar la productividad, sino también cumplir con los requisitos legales habilitantes que toda explotación debe considerar para operar de manera formal y sostenible.
La importancia de leer esta guía está en que ayuda a integrar buenas prácticas en cada etapa del proceso productivo, desde el diseño de la infraestructura hasta la gestión de riesgos territoriales y la incorporación de certificaciones de sostenibilidad. Además, ofrece información de valor para estudiantes, profesionales y productores que desean fortalecer sus conocimientos y aplicar metodologías modernas en la porcicultura.
Si buscas un recurso completo que te oriente en el camino hacia una producción porcina más eficiente, segura y respetuosa con el entorno, este libro es una lectura imprescindible. Descárgalo ahora y descubre cómo llevar tu granja de cerdos al siguiente nivel.
Índice
- Siglas
- Definiciones
- Guía de granja de cerdos
- Introducción
1.1. Objetivos
1.2. Alcance y campo de aplicación - Información general del sector
- Proceso de producción y riesgos generados por la actividad
3.1. Fase de construcción
3.2. Fase de producción
3.3. Fase de cierre y abandono - Diagrama de flujo
- Plan de acción
5.1. Recomendaciones para el Plan de Acción Ambiental
5.2. Recomendaciones para el Plan de Acción Laboral
5.3. Recomendaciones para el Plan de Acción Social
5.4. Mejores prácticas del sector - Riesgos territoriales
6.1. Identificación y evaluación de riesgos ambientales y sociales del territorio y recomendaciones para el plan de acción
6.2. Riesgo por cambio climático - Requisitos legales habilitantes del sector
7.1. Ambientales
7.2. Seguridad industrial y salud ocupacional
7.3. Sociales
7.4. Otros - Anexos
8.1. Mapa de provincias con granjas de cerdos
8.2. Mapa de intersección de áreas de alto valor de conservación o biomas frágiles con las provincias con granjas de cerdos en el Ecuador Continental
8.3. Matriz de identificación y evaluación de riesgos ambientales
8.4. Matriz de identificación y evaluación de riesgos laborales
8.5. Matriz de identificación y evaluación de riesgos sociales
8.6. Temas prioritarios para la visita técnica para el ejecutivo
8.7. Certificaciones de sostenibilidad - Bibliografía
- Introducción

Artículos de interés
- Reproducción del Cerdo una Visión Practica
- Principales Enfermedades de los Cerdos
- Porcino: Guía práctica
- Porcicultura urbana y periurbana en ciudades de América Latina y el Caribe
- Porcicultura Ecológica, Orgánica y Sostenible
- Porcicultura
- Nutrición y alimentación: eficiencia de conversión
- MEJORA DE LA SALUD Y EL BIENESTAR EN PORCINO Manual para ganaderos de porcino ecológico
Si quieres recibir Nuestros boletines en tu correo, puedes suscribirte complementarte gratis continuación:
Gracias por tu interés, Estamos en contacto
Kevin Gonzalez Martinez









