7 Claves para Prevenir la Diarrea Postdestete en Cerdos

7 Claves para Prevenir la Diarrea Postdestete en Cerdos

7 Claves para Prevenir la Diarrea Postdestete en Cerdos

La diarrea postdestete es uno de los dolores de cabeza más comunes en la producción porcina. Genera pérdidas económicas por aumento de mortalidad, retraso en el crecimiento y mayores costos de tratamiento. La buena noticia es que con medidas prácticas de manejo, alimentación y bioseguridad se puede reducir drásticamente su incidencia.

A continuación, te comparto siete acciones concretas que puedes aplicar en tu granja para prevenir este problema.


1. Fomentar el consumo de pienso durante la lactancia

El destete suele ser un cambio brusco: el lechón pasa de leche materna a pienso sólido. Si nunca lo probó antes, tardará más en adaptarse.
🔹 Acciones prácticas:

  • Coloca creep feed desde los 7–10 días de vida en pequeñas bandejas dentro de la paridera.
  • Ofrece pienso en pequeñas cantidades varias veces al día, evitando que se oxide o se humedezca.
  • Usa piensos de buena palatabilidad (con leche en polvo, plasma o aditivos que incentiven el consumo).
  • Revisa que todos los lechones accedan al alimento: los más débiles suelen quedarse atrás.

2. Control ambiental estricto en transición

Los lechones recién destetados son muy sensibles a la temperatura y corrientes de aire. Un ambiente inadecuado multiplica el riesgo de diarrea.
🔹 Acciones prácticas:

  • Mantén la sala de transición a 28 °C la primera semana, reduciendo 1 °C por semana hasta llegar a 21 °C.
  • Evita corrientes de aire: coloca cortinas plásticas o barreras en entradas de ventilación.
  • Asegúrate de que el suelo esté seco. Una cama húmeda provoca frío y favorece infecciones.
  • Agrupa a los lechones por tamaño para reducir peleas y estrés.

3. Limpieza y desinfección sin atajos

La E. coli y otros patógenos pueden sobrevivir semanas en el ambiente si la limpieza es deficiente.
🔹 Acciones prácticas:

  • Retira primero toda la materia orgánica (estiércol, restos de alimento, agua sucia).
  • Lava con detergente y agua caliente a presión.
  • Desinfecta usando productos rotativos (no siempre el mismo). Alterna compuestos como amonios cuaternarios, glutaraldehído o peróxidos.
  • Deja las instalaciones vacías al menos 48 horas antes de introducir el siguiente lote.
  • Aplica la regla de oro: todo dentro, todo fuera.

4. Agua suficiente y de buena calidad

El agua es clave: si el lechón no bebe, no come. Y si el agua está contaminada, la diarrea será inevitable.
🔹 Acciones prácticas:

  • Instala al menos un bebedero por cada 10–15 lechones.
  • Revisa la presión: al inicio debe ser de 0,3–0,5 L/min para que los lechones la usen sin dificultad.
  • Lava los bebederos a diario, retirando restos de pienso.
  • Haz análisis de agua (pH, coliformes, sales) al menos 2 veces al año.
  • Evita aguas con exceso de sulfatos (>250 ppm), que tienen efecto laxante.

5. Nutrición adaptada al destete

El sistema digestivo del lechón es inmaduro, por lo que necesita dietas fáciles de digerir.
🔹 Acciones prácticas:

  • Usa proteínas de alta digestibilidad (soja procesada, plasma animal, concentrados lácteos).
  • Incluye fibra funcional (pulpa de remolacha, cáscara de soja) para mejorar la salud intestinal.
  • Evita cambios bruscos de alimento: haz la transición de la dieta pre-destete a la post-destete en 3–5 días.
  • Agrupa por peso al destetar: los más pequeños necesitan dietas con mayor densidad energética.

6. Control de enfermedades asociadas

La diarrea no siempre es solo por E. coli. Virus como el rotavirus o parásitos como Isospora suis debilitan el intestino.
🔹 Acciones prácticas:

  • Implementa protocolos de vacunación de madres frente a rotavirus y E. coli.
  • Administra anticoccidiales en lechones lactantes para controlar Isospora suis.
  • Refuerza la bioseguridad: controla el ingreso de personas, vehículos y materiales a la granja.
  • Aplica vacío sanitario en la paridera y transición.

7. Vacunación frente a E. coli

Hoy existen vacunas vivas orales específicas para prevenir diarrea postdestete por E. coli.
🔹 Acciones prácticas:

  • Aplica la vacuna a partir de los 18 días de vida, siguiendo las recomendaciones del fabricante.
  • Asegúrate de vacunar solo lechones sanos, sin diarrea activa.
  • No combines con antibióticos que puedan inactivar la vacuna.
  • Evalúa los resultados: menor mortalidad y reducción en el uso de medicamentos.

Conclusión: prevención antes que tratamiento

La diarrea postdestete no se controla con un solo producto ni con antibióticos de última hora. El éxito está en la prevención integral, combinando buen manejo, ambiente adecuado, agua y alimento de calidad, control sanitario y vacunación estratégica.

👉 Un productor que aplica estas 7 reglas verá lechones más homogéneos, menos pérdidas y mejores ganancias.


Prevenir la Diarrea Postdestete en Cerdos
Prevenir la Diarrea Postdestete en Cerdos
Da clic aquí

Artículos de interés

Si quieres recibir Nuestros boletines en tu correo, puedes suscribirte complementarte gratis continuación:

suscribete por correo
Da clic en la imagen y suscribete por correo

Gracias por tu interés, Estamos en contacto

Kevin Gonzalez Martinez